Estás en Francia  Zona Central  Paris 

El Panteón atrae a turistas en el Barrio Latino

Publicado: 22/08/2018
2.338 visitas

La iglesia de Santa Genoveva ubicada en la colina de Santa Genoveva, en el corazón del Barrio Latino de París, se transformó en un templo laico y patriótico en el año 1791, y desde entonces guarda los restos de grandes personalidades de Francia.

Rodeada por las sedes de la Universidad de la Sorbona, el Panteón sobresale por su cúpula que llega a 83 metros de altura. Es un templo republicano, una necrópolis laica donde están los restos de Voltaire, Rousseau, Víctor Hugo, Zola, Jean Jaurés, Pierre y Marie Curie, Louis Braille, Alexandre Dumas, Jean Moulin y André Malraux, entre otras las más destacadas personalidades francesas. También hay placas de reconocimiento a Antoine de Saint Exupery.

Más de 70 personalidades fueron enterradas en el Panteón, aunque hay espacio para 300 personas.

Marie Curie fue la primer mujer, esta científica que fue inhumada en el año 1995, y Félix Eboue fue el primer negro, el gobernador colonial de Chad, que ingresó en el año 1949.

En sus comienzos, el Panteón iba a ser una basílica católica dedicada a Santa Genoveva, la patrona de París, por decisión del rey Luix XV.

En el año 1874, varios años después, se decidió decorar el interior del Panteón con pinturas y esculturas que cuentan básicamente los orígenes monárquicos y cristianos del país.

Visitas guiadas al Panteón

Actualmente hay visitas guiadas en nueve idiomas, paseos nocturnos y espectáculos de luz y sonido. Quienes quieren tener una excelente vista panorámica de París deberán subir 35 metros por los 206 escalones hasta llegar al balcón redondeado que bordea la cúpula.

Los guías cuentan la historia del péndulo de León Foucault, un científico que en el año 1851 hizo un experimento en el Panteón que demostró el movimiento de rotación de la Tierra.

Los amantes del arte, pueden apreciar las pinturas realizadas por Puvis de Chavannes, Antoine Jean Gros, Jean Paul Laurens, Pierre Victor Galland y Paul Joseph Blanc. Se pueden ver pinturas dedicadas a reyes y santos, a Carlomagno, Santa Genoveva y a Juana de Arco, y también esculturas dedicadas a los filósofos enciclopedistas franceses y los revolucionarios del año 1789.

En el frontón de la entrada se puede leer la frase: "A los grandes hombres, la patria agradecida". Los guías cuentan que esa frase fue borrada y vuelta a inscribir al menos tres veces, por los vaivenes políticos del país en el siglo XIX.

Historia del Panteón

La fachada principal está decorada con un imponente pórtico de columnas corintias, con un frontón triangular donde se ve a la efigie de la República en el centro, dando la libertad.
A su izquierda, protege a las ciencias, la filosofía y las artes, representados por científicos como Laplace, filósofos como Voltaire, escritores como Corneille y artistas como el pintor David.
A la derecha están representadas personalidades políticas, entre ellas Napoleón Bonaparte.

El Panteón fue un sitio de culto católico en distintos momentos, como durante la Restauración monárquica entre los años 1816 y 1830, también en el año 1851 con el Segundo Imperio.
Durante la rebelión de la Comuna de París en el año 1871 fue cuartel y depósito de armas. Y muchos partidarios de la Comuna fueron fusilados ante las puertas del Panteón.

El edificio se definió como un templo republicano y laico después del año 1885, cuando fue inhumado allí el escritor Victor Hugo. En el centenario de la revolución francesa, en el año 1889, quedó establecido que sería sólo una necrópolis laica, dedicada a guardar "los restos mortales de los grandes hombres que han merecido el reconocimiento nacional".

En el año 1908 la decisión de enterrar en el Panteón las cenizas de Emile Zola provocó un escándalo, donde no faltaron tiroteos adentro del Panteón.
En el año 1964 Charles De Gaulle acompañó al Panteón los restos de Jean Moulin, héroe de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
En el año 1981, Mitterrand, el día en que asumió como presidente, entró solo al Panteón y dejó una rosa ante las tumbas de Jean Moulin, del político socialista Jean Jaurés y de Victor Schoelcher, el gran luchador francés contra la esclavitud.
En el año 1996 el presidente Jacques Chirac acompañó los restos de André Malraux, en el año 2002 con el famoso escritor Alexandre Dumas.

Las obras del Panteón

La basílica que hoy es el Panteón fue construida entre los años 1757 y 1790 por los arquitectos Jacques Germain Soufflot y Jean Baptiste Rondelet.

Los arquitectos tenían un plan ambicioso, querían competir en términos arquitectónicos con la basílica de San Pedro en Roma y la gran iglesia de Saint Paul en Londres.

En el año 1991, cuando el edificio cumplió dos siglos de vida se decidió de restaurar la cúpula, las partes altas y los interiores del edificio, para lo cual hubo colectas nacionales y aparecieron patrocinadores privados.

En el año 2015 la cúpula se ha ido restaurado.

Dejanos tu comentario

Compartir en

Notas de turismo en Paris

El Arco de Triunfo del Carrusel

El Arco de Triunfo del Carrousel es un impresionante monumento parisino que se erige entre el Museo del Louvre y el Jardín de las Tullerías, construido por pedido del Emperador Napoleón Bonaparte en conmemoración de sus victorias militares. El arco fue construido entre 1806 y 1808 por Pierre-François-Léonard Fontaine y Charles Percier, según el modelo del Arco de Constantino en Roma. Desde el Arco de Triunfo del Carrusel se pue...

El puente más romántico de Francia

El Pont des Arts (Puente de las Artes) es fuente de inspiración de artistas, poetas, pintores y cineastas, uno de los escenarios del libro Rayuela (la novela de Cortázar) y un lugar que todos los enamorados quieren visitar, en este paisaje de cientos de candados. Los enamorados llegan a París y entre todos los lugares para visitar, es obligatorio el paso por este puente peatonal que une el Instituto de Francia con el Museo del Louvre. Para sellar all&iacu...

El Museo Guimet expone el arte asiático en París

El Museo Guimet (en francés, Musée national des Arts asiatiques-Guimet o Musée Guimet) tiene una de las más grandes colecciones del arte de Asia del mundo occidental. Está ubicado en la avenue d'Iéna, en el XVI distrito de París. En un principio, el museo se encontraba en Lyon desde el año 1879,...

Lugares para conocer en Paris

Cementerio de Père Lachaise

El cementerio de Père Lachaise es uno de los lugares más famosos y visitados de París.

Campos Elíseos

Los Campos Elíseos, o Champs-Élysées en francés, son una avenida icónica en el centro de París que se extiende desde la plaza de la Concordia hasta el Arco del Triunfo.

Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles es un impresionante complejo de palacios, jardines y fuentes ubicado en las afueras de París, en la ciudad de Versalles.


Booking.com
Compartir en
Más Alojamiento en Paris:
Seguinos en:
Carcassonne
Le Mans
Lille
Lyon
Paris
Reims
Saint Etienne
Saint Etienne Du Rouvray
365francia.com
La guía online de Francia los 365 días del año
www.365francia.com
Seguinos en:
Términos y condiciones de uso  |  Política de privacidad